Conversations in Spanish & Other Languages
Ep 161: Los días festivos en Bolivia
Joel: Mónika, bienvenida una vez más a nuestro podcast de “Conversaciones en Español y Otras Lenguas” es un gran gusto verte otra vez desde Cochabamba, Bolivia. Es un gusto tener esta conversación contigo y aprender un poquito sobre los días festivos, los días feriados en Bolivia y conocer también un poquito sobre Bolivia con los días festivos que ustedes tienen por allá. Mónika, bienvenida al podcast, es un gusto verte, es un gusto escucharte y es un gusto compartir esta conversación contigo.
Mónika: Muchísimas gracias Joel, estoy muy contenta también de poder volver a participar en una de las grabaciones y también de poder hablar un poco más sobre las cosas que se hacen en mi país. Así que otra vez gracias por la oportunidad y gracias por contar conmigo.
Joel: No, gracias a ti Mónika, gracias a ti. Yo disfruté mucho tu conversación con Abraham sobre la nutrición y también claro, cuando hablamos sobre Bolivia, conociendo Bolivia y hoy vamos a descubrir los días festivos en Bolivia. Y para ustedes queridos escuchas, si quieren conocer a Mónika, Mónika da lecciones de español en italki y podrán ver el perfil hacia su página de italki en las notas de este episodio. Si alguno de ustedes quiere tomar una lección con Mónika, tal vez aprender un poquito sobre Bolivia, si algún día quisieran viajar a Bolivia, pues pueden tomar una lección con Mónika y conocer un poquito lo que ofrece Bolivia, que algo que sí sé que recuerdo muy bien es que la comida es muy barata en Bolivia, así que si a ustedes les gusta comer, pueden comer muy bien con poquito dinero.
Mónika: Que buena memoria Joel y es bueno que recuerdes, bueno, me parece genial que recuerdes este detalle porque de donde yo vengo que es Cochabamba, es la capital gastronómica. Quiere decir que es el centro de la gastronomía en Bolivia así que es un buen detalle para tener en cuenta si quieren visitar Bolivia. En Cochabamba hay una gran variedad de comida no solo barata, sino que muy rica.
Joel: Muy bien, muy bien y a mí me encanta la palabra Cochabamba, Cochabamba y aún más cochabambina y que puedo decir: “Tengo una amiga que es cochabambina”, que es Mónika y es nutricionista. Muy bien, Mónika vamos a comenzar entonces. Vamos a hablar sobre los días festivos y vamos a comenzar por enero, puedes decirnos dos, tres, no sé los días que tú tengas preparados para nosotros y si hay un mes donde no hay ningún día especial, si hay solamente un día casual como, no sé, el día de las flores puedes mencionarlo, pero también puedes decir, bueno en julio no tenemos nada, vámonos a agosto y yo te escucho atentamente y con muchísima curiosidad. Bueno, Mónika entonces, ¿estás lista para comenzar?
Mónika: Estoy lista.
Joel: Excelente. Entonces, ¿qué te parece si nos vamos por enero?
Mónika: Sí, muy bien entonces antes de empezar me gustaría aclarar que voy a mencionar los días en los que se consideran un feriado desde el punto de vista de que cuentan con un descanso laboral, es decir, que es un día que no se trabaja, pero que se paga igualmente. Entonces voy a hablar principalmente de estos días y también quiero decir que yo por mis principios no participo en las celebraciones que vamos a mencionar; entonces mayormente voy a explicar el origen histórico, el contexto histórico de estas celebraciones y también las cosas que he visto que otras personas hacen en estas fechas, ¿está bien?
Joel: Te doy la palabra, te cedo la palabra y te vas de corrido.
Mónika: Gracias Joel. Entonces empezamos con una fecha que yo creo que es bastante común para todas las personas, que es el primero de enero, que es conocido como el año nuevo por ser el inicio del año. Entonces sé que las personas aquí tienen una comida generalmente a las 12, a las 12:00 de este día, empezando el día y bueno sé que alrededor de esto también hay muchas supersticiones, muchas creencias que las personas aplican o practican en estos días. Por ejemplo, alguna vez escuché que salen a caminar con una maleta porque piensan que entonces podrán viajar o también comen uvas; creo que para tener éxito y cosas así. Entonces cada familia tiene como unas costumbres propias al respecto.
Joel: ¿Sabes si hay una costumbre de usar ropa interior roja? Por ejemplo, en algunos países la roja es para el amor, para atraer amor en el año. En otros países la ropa amarilla para atraer creo que el dinero y en otros países el rosado, creo que en Uruguay es el rosado, para atraer la felicidad, ¿sabes si hay algo así en Bolivia?
Mónika: Sí, sí, la verdad que sí. Lo del rosado no, es la primera vez que lo escucho, pero el rojo y el amarillo sí, es así como lo explicaste. De hecho, es bastante interesante porque bueno aquí en Bolivia son muy comunes los mercados que se instalan en las calles como ferias, entonces… y en estos mercados es muy común ver ya los últimos días de enero, perdón, los últimos días de diciembre, que se llenan todos los puestos de ropa interior con estos dos colores, con rojo y amarillo así que sí, sí, creo que es algo que la gente hace mucho aquí.
Joel: Muy bien, muy bien, continúa por favor, muy bien, muchas gracias, continúa por favor si tienes otro en enero.
Mónika: Sí, tenemos uno más, el 22 de enero. La verdad es que es una celebración, vamos a decir así, una conmemoración más que una celebración, muy reciente y de hecho, es una fecha que se recuerda desde el año 2009, que fue el año en el que se aprobó una nueva constitución política en el país y junto con esta nueva constitución el país cambió el nombre. Antes era la República de Bolivia y después del 2009 con esta nueva constitución pasó a llamarse el Estado Plurinacional de Bolivia. Esto para reconocer y tomar en cuenta a las 36 comunidades indígenas que también por supuesto forman parte del país y que constituyen un 46% de la población más o menos. Entonces cada año el 22 de enero es un día en el que se recuerda esta fecha.
Joel: Me parece fantástico, me parece fantástico porque claro, en nuestros países ha existido la segregación de las comunidades indígenas y reconocer y darles el espacio en el país y el reconocimiento es importante. En México también, hoy en día está obteniendo más reconocimiento, se está respetando más los orígenes de las comunidades indígenas y no sabía esto sobre Bolivia y me alegra mucho que lo hayas compartido con nosotros Mónika.
Mónika: Algunos también consideran que esta fecha o la conmemoración de esta fecha es equivalente al día de la independencia del país, que es algo que también hablaremos un poco más adelante, pero se considera que es un día de igual importancia en esta fecha; y estas dos serían las fechas principales en el mes de enero.
La siguiente celebración que tenemos es en febrero, son los carnavales, que suelen celebrarse a finales de febrero y a principios de marzo; nunca hay una… no sé de qué depende exactamente el cambio de la fecha, creo que de los días, me parece que tienen que caer en un lunes y martes y por eso nunca es una fecha fija. Este año, por ejemplo, fue el 28 de febrero y el 1 de marzo; y sobre esta fiesta puedo decir que aquí se ve muy claramente la mezcla entre las ceremonias y los rituales autóctonos o nativos del país mezclados con el adoctrinamiento católico que vino durante la época de la colonia porque muchas de las cosas que se hacen en estas fiestas, por ejemplo, en esta fiesta de los carnavales es muy común que se hagan desfiles de bailes, aquí en Bolivia los llamamos entradas.
Esta gran reunión de gente en donde se dan estos bailes en realidad viene de una tradición mucho más antigua en la que la gente ya solía reunirse, en especial en aquí en Bolivia en el departamento de Oruro, que digamos casualmente hoy por hoy el carnaval en Oruro es el más grande por decir así, el de mayor importancia en el país; y justamente era en Oruro en donde la gente solía reunirse para tener esta ceremonia donde había esta gran reunión para otros dioses.
Entonces… y ahora se ha cambiado un poco esta idea para hacer esta entrada o este desfile de bailes en esta fecha. Ese es uno de los detalles. Otra cosa muy común en esta época es que la gente juega con agua. De hecho, digamos que juegan con todas las personas, incluso si tú no estás jugando. Es decir, sí, es decir que si estás por la calle es muy probable que te llegue un globazo, es decir, un globo cargado de agua, sí.
De hecho, este juego que hay con agua a veces empiezan a hacerlo incluso desde los últimos días de enero, a veces me ha pasado que caminando en la calle a finales del mes de enero ya la gente te mojaba en la calle, tal vez yendo a la escuela, yendo al instituto te mojaban en la calle y mientras más se acerca la fecha mucho más todavía.
¿Qué más podemos mencionar de esta fecha? Bueno, aquí en Bolivia cada departamento tiene como su propia celebración de carnavales, cada departamento tiene su propia entrada o su propio desfile de bailes y en diferentes fechas; y también… sí, otro detalle es que por ejemplo antes, unas dos semanas antes de la fecha específica de carnavales, hay otra celebración que está asociada que es el jueves se realiza siempre en un día jueves de compadres y el jueves de comadres.
Entonces es un momento en el que ellos también se reúnen a celebrar y por ejemplo, aquí en Bolivia en Tarija, en el departamento de Tarija, la celebración de comadres es la más característica, es donde más notoriedad tiene, en el departamento de Tarija. Viví un tiempo allí y podía ver muy cerca de estas fechas, a las chicas en especial, caminando en las calles con canastas, unas canastas muy grandes llenas de fruta y algunos otros regalos que entregan a otra chica, a otra amiga y esto es como en señal de la amistad que hay entre ellas dos y que es como una promesa que hacen de mantener esta amistad y bueno, pues al año siguiente la persona que recibió esta canasta se espera que devuelva esta canasta a la otra persona en señal de la amistad.
Joel: Muy bien y para esta celebración, para esta festividad sería bueno que expliques qué es compadre y comadre, o compadres y comadres, ¿podrías explicar para nuestra audiencia: compadres y comadres?
Mónika: Sí, claro esta es un término que se da para explicar la relación especial por decir así que hay. Compadres cuando es entre hombres y comadres cuando es entre mujeres. Entonces principalmente es para esto, para indicar que hay una relación, una amistad, una amistad muy, muy cercana; y en algunos casos también la relación entre los compadres y las comadres a veces puede ser tan fuerte que se dice que si ellos tienen hijos y uno de los compadres o comadres falleciera, perdiera la vida, el otro compadre o comadre en el caso, tendría que hacerse cargo de los hijos. Entonces a veces este término también se usa para explicar esta relación tan cercana en ese sentido también.
Joel: Muy bien, muy bien y es verdad en un sentido casual, usamos compadre o comadre para decir que tenemos una relación cercana a una relación familiar con otra persona. Tiene que ver con, creo que tiene que ver con un aspecto religioso de comprometerte a cuidar a tus hijos si por algún accidente o por mala suerte la persona muriera, entonces el comadre o el compadre cuidarían a tus hijos, pero es muy común decir visitar a la comadre, ir con el compadre como en el sentido de pasar un rato de fiesta y un par de tequilas, no sé si en Cochabamba es la bebida que tomarían, pero algo así.
Mónika: Sí, sí, sí, sí, bastante similar también. Bueno, en Cochabamba la verdad, creo que no hablamos de esto antes, pero hay una bebida que sí es muy tradicional que se llama chicha, y es un fermentado de maíz. Entonces, ¿por qué? Ojo, decimos ojo como una advertencia, que a veces chicha en algunos otros lugares se usa para explicar un refresco, para hablar de un jugo nada más, de maíz o de algunos otros granos, pero en Cochabamba chicha es un fermentado, es decir, que sí tiene un grado alcohólico, así que muchas veces sí, los compadres y las compadres muchas veces se reúnen para tomar un poco de chicha.
Y Joel, tengo también algo más en este tema de los carnavales para mencionar, que este carnaval del que hablamos en principio, de Oruro una característica especial que tiene es que fue denominado como un patrimonio oral e intangible de la humanidad por la UNESCO, por eso es que todos los años hay muchos turistas, mucha gente visitando esta fiesta en el departamento de Oruro porque allí también se pueden ver todos los tipos de bailes y vestimentas de las diferentes regiones de Bolivia, así que es una forma de ver todas estas diferentes culturas en una sola fiesta por decir así.
Joel: Muy bien Mónika, gracias. Vamos al siguiente mes, ¿terminaste con febrero o tienes algo más para febrero?
Mónika: No, ya no. Bueno, entonces en marzo no tenemos una festividad para mencionar y así que pasamos a abril. La fecha para esta festividad es el 15 de abril. Bueno, este año fue el 15 de abril, que es lo que se conoce como el Viernes Santo. Creo que esta por ser una festividad de la religión católica, creo que es bastante común en muchos países, así que me gustaría mencionar las cosas que pienso que son un poco características de Bolivia en esta fecha.
La gente aquí una noche antes suelen visitar templos y al día siguiente es un día en el que no comen carne, muchos comen pescado y también hay una tradición, más que el pescado, hay una tradición de preparar 12 platos que no tienen carne y entiendo que la gente tiene que probar estos 12 platos en este día de Viernes Santo. He escuchado que en los últimos años la gente ya no prepara estos 12 platos por cuestiones económicas y diferentes razones, pero sí algunos son bastante frecuentes como la carbonada, que se hace en base al zapallo, el arroz con leche y algunos ajís o guisos como de papá lisa, de arvejas, este tipo de platos son comunes en esta fecha.
Joel: Muy bien, muy bien, ¿alguna otra festividad en abril?
Mónika: No en abril. Entonces sí, otro detalle para esta misma fecha es de que hay lo que se llama una ley seca, que quiere decir que no se pueden vender ni consumir bebidas alcohólicas durante esas 24 horas que consta esta festividad. Entonces de aquí podemos pasar al 1 de mayo, que es el día del trabajador, es un día internacional, que aquí también se recuerda y es un día de, por supuesto, de descanso laboral.
Joel: El día del trabajo es un día internacional para hablar, para promover los derechos y también mejores condiciones para los trabajadores.
Mónika: Sí, entonces después de mayo no tenemos otra festividad. Entonces pasando a junio está la celebración que se conoce como Corpus Christi y también es un día en el que hay un descanso laboral y creo que también esta es una festividad que probablemente la mayoría de los países en las que hay una religión oficial católica entenderán mejor la celebración, aquí en Bolivia se mezcla un poco la misa que se hace en este día con algo que se llama una chaya, que es como bendecir los bienes que tiene la persona, pero generalmente se hace con algo líquido, con una bebida alcohólica y la chaya está más relacionada a pedir la bendición, pero de la madre tierra, de la Pachamama. Entonces, bueno, este es el añadido por decir así que también se hace aquí en Bolivia en esta fecha.
Joel: Muy bien, la madre tierra se conoce como la Pachamama.
Mónika: Exacto, es una diosa aquí en Bolivia. Hay dos que son en Bolivia, hay dos dioses a los que la gente todavía reconoce mucho en algunas prácticas, una es esta diosa la Pachamama y otro es Inti, el dios sol, que todavía estos dos se toman mucho en cuenta.
Joel: Muy bien, muy bien, gracias por compartir esos detalles culturales tan interesantes, Mónika.
Mónika: Bueno, entonces continuando, la siguiente fecha que tenemos es el 21 de junio. Esta fecha... en esta fecha se recuerda el año o se celebra el año nuevo Aymara, bueno últimamente se lo ha denominado como el año nuevo andino amazónico y del chaco. Entonces se recuerda en el 21 de junio porque aquí en el hemisferio sur es el inicio, es el solsticio de invierno, entonces en esta celebración es como pedir que retorne el sol para completar el ciclo agrícola que está relacionado con los alimentos. Se pediría como completar el ciclo de vida, esa es la creencia que hay. Entonces hay algunos rituales que se hacen como hay algunos lugares que se consideran lugares sagrados en diferentes partes del país. El más conocido es el que está en las Ruinas Tiwanacotas, que es la cultura que dio lugar a la cultura Aymara, de dónde viene el nombre Año Nuevo Aymara o Año Nuevo andino. Entonces lo que se hace ahora comúnmente es que la gente se reúne en estas ruinas y esperan los primeros rayos del sol con las manos en alto porque se cree que esta es una forma de recibir la energía del sol en esta fecha.
Joel: Muy bien, que interesante, estoy aprendiendo mucho sobre Bolivia contigo el día de hoy Mónika.
Mónika: Me alegra mucho Joel y bueno, continuando con las celebraciones, la siguiente ya es en el mes de agosto, que viene a ser el 6 de agosto, que es el día de la Independencia de Bolivia. Entonces este día es el día en el que figura la fecha del acta de independencia del país. Y bueno, se tomo esta fecha porque en realidad yo tengo entendido que el acta, la resolución que se hizo, la decisión que tomó esta asamblea para declarar la independencia, la libertad de Bolivia, se hizo unos días antes en julio, pero se escogió esta fecha del 6 de agosto en honor a una batalla que hubo en Junín en Perú, en la que tuvo la victoria, en la que ganó Simón Bolívar; y de hecho, en esta fecha, en este 6 de agosto, en honor a esta fecha este 6 de agosto es que en año siguiente en 1825 se denomina como República de Bolivia en honor a Simón Bolívar y en honor a esa batalla que él había ganado un año antes. ¿No sé si me expliqué bien?
Joel: Sí, sí, me parece muy bien, una buena explicación.
Mónika: Gracias, no estaba segura si confundí un poco algunas con las fechas y con la explicación, pero si está claro, está bueno. Entonces también otro detalle interesante es de que en esta fecha, en esta fecha de la independencia de Bolivia fue bastante relevante porque Bolivia no solo tuvo la independencia de la colonia, por decir así, que era la época en la que estaban habiendo muchos movimientos independentistas, pero también se separó por ejemplo de Perú porque antes esta región que ahora se conoce como Bolivia era llamada el Alto Perú. Entonces esta independencia fue de incluso de estas otras regiones a las que estaba asociada en ese momento, por eso ahí surge como una nueva república.
Joel: Muy bien, no lo sabía, no sabía que… creo que en alguna vez escuché sobre el Alto Perú, pero no sabía que era Bolivia, que se independizaron de Perú y de ser el Alto Perú a Bolivia.
Mónika: Sí, exacto y con eso bueno esta es la única fecha que tenemos en este mes. En septiembre tampoco tenemos alguno para mencionar, tampoco en octubre, así que pasaríamos directamente al 2 de noviembre, que es el día de los difuntos. Entonces esta celebración del día de los difuntos empieza el 1 de noviembre a las 12:00 terminando el día porque se cree que las personas fallecidas regresan para visitar a sus familiares y se quedan durante 24 horas y en esta celebración también se puede ver una mezcla de las creencias nativas con las nuevas, digámoslo así, las nuevas creencias religiosas de la época. Por ejemplo, antes cuando las personas morían, se las enterraba en algo que se llaman chulpas, que es como una canasta, vamos a decir, es un tejido en el que las personas estaban ubicadas en una posición fetal, es decir, como la posición del feto en el vientre de la madre y se creía que esto era importante porque decían que en esta posición llegamos al mundo, a la tierra y al morir estos iban a irse a un nuevo mundo y entonces era importante llegar al nuevo mundo en esta misma posición fetal. Entonces estas chulpas eran ubicadas en lugares en donde el clima por el frío y el sol está combinación de la altura con el sol y el frío hizo que sea momificaran estas chulpas. Entonces había la costumbre que generalmente a los que se momificaban eran personas con cargos importantes. Entonces como en un honor para recordar a ellos se los sacaban, no estoy segura de en qué fecha se hacía esto, pero se lo sacaba y se hacía una procesión con estas chulpas con la momia adentro en la plaza de la ciudad.
Entonces se dice que cuando los españoles vieron que sacaban un cuerpo muerto, en realidad, entonces empezaron a prohibir esta práctica, pero la cambiaron por una nueva; entonces ellos decían de que iban a visitar sus familiares y que entonces podían preparar la mesa con estas comidas que al fallecido le gustaban, como las comidas favoritas, y en lugar de sacar el cuerpo, la momia, entonces empezaron a hacer figuras con pan, se llaman como wawas. Entonces son figuras pueden ser de un niño o de una niña hechas con pan y también para explicar que en realidad no se estaba yendo a otro mundo, sino que este fallecido se iba al cielo; entonces también empezaron a hacer escaleras de pan para ayudar, según la creencia, para ayudar al muerto a llegar al cielo.
Entonces… eso, y algunos detalles es que la gente bueno, ahora claro sí, prepara una mesa con estas comidas, con este niño o niña de pan y con las comidas favoritas, como ya mencioné, del muerto y también se dice que si en la mesa hay un mantel blanco significa que la mesa es para un niño y que si hay una tela de color oscuro o negra es que la mesa está hecha para un adulto. Y pues eso, también la gente en esta fecha visita cementerios, escuché también que a veces pagan a personas para que recen en las tumbas de sus seres queridos y eso creo que es lo que puedo mencionar sobre esta festividad.
Joel: Muy bien, muy bien. Mónika qué interesante, mencionaste que el pan se llama wawa, wawa.
Mónika: Sí, tanta wawa, en realidad. Wawa es la palabra… sí, sí, wawa es la palabra que se usa para decir niño o niña en quechua. Entonces este niño de pan vendría a ser la tanta wawa. Lo siento si algún boliviano me escucha que disculpe mi pronunciación porque no sé pronunciar bien las palabras quechuas, pero esta es la idea.
Joel: Muy bien, muy bien, excelente, vamos al siguiente día.
Mónika: Entonces el siguiente día está en diciembre, la celebración de Navidad, el 25 de diciembre. Entonces aquí yo veo que las personas tienen, aunque claro que es una época con mucho comercio, pero creo que la gente tiene todavía una mentalidad de usar este día como un día para la familia. Entonces sé que en el 24 hay a las 12 de la noche del 24 la gente se reúne a comer y sí hay una comida que es bastante típica de esta fecha que es la picana navideña, que es como un caldo con tres tipos de carne, carne de pollo, carne de res y carne de cordero y además de eso tiene papá, tiene choclo, tiene… o maíz, mazorca, creo que le dicen en otros lugares, en Bolivia choclo y algunas verduras.
Joel: Sí, en México puede ser mazorca, pero decimos más comúnmente cuando los granos del maíz están en su hueso, en su semilla, están en… ¿cómo se dice en inglés? on the cob, corn on the cob, le decimos elote, el elote.
Mónika: Entiendo, entiendo bueno aquí es choclo de todas formas. Entonces esta es la comida tradicional para esta época y bueno, entiendo también que el día 25, que es el día feriado en realidad, que es un día que la gente usa mucho para visitar a las familias, creo también que este es el día en el que hacen el intercambio de regalos y cosas así. Entonces esas serían las celebraciones que una vez más, que tienen un descanso laboral que tienen un feriado en el año en Bolivia.
Otro detalle que sí me gustaría añadir sobre estas fechas es que claro, cada departamento de Bolivia también tiene un día en el que sí es un día feriado, un día de descanso laboral según al día de su propia independencia. Por ejemplo, en Cochabamba el 14 de septiembre es el día en el que se celebra esta independencia y así cada departamento, cada uno de los 9 departamentos tiene una fecha diferente. Y también hay algunas otras celebraciones que son un poco más informales, que se las recuerda, pero digo informales porque no es que tengan un día de descanso laboral, pero sí se hace un reconocimiento a un grupo de personas, por ejemplo, el día del niño, el día de la madre, el día del profesor, el día del estudiante y otros, el día de la amistad también, en el que se suelen compartir diferentes comidas a veces en el trabajo, a veces en la casa o en la escuela.
Joel: Pues Mónika, ¿qué te puedo decir? Muchísimas gracias.
Mónika: ¡Guau, muchas gracias!
Joel: Muchas gracias a ti Mónika, fue espléndido escucharte hablar sobre los días festivos en Bolivia y como dijiste, primordialmente cubriste los días que son festivos, feriados donde no se laboran y terminaste mencionando algunos días que también observa, que también son parte del país, pero no son días feriados, días donde no se trabajan y antes de terminar solamente tengo un par de curiosidades para preguntarte. Una es no mencionaste los Reyes Magos y también creo que cuando José de Bolivia habló sobre la Navidad en Bolivia, no habló mucho de los Reyes Magos, entonces imagino que no tienen la misma relevancia que Santa Claus o Papá Noel por ejemplo en Bolivia, que por ejemplo en España, Alba ha explicado que en España los Reyes Magos tienen mucha importancia y un desfile con los Reyes Magos, los niños escogen su rey mago favorito, es el día de los regalos para los niños y en Bolivia imagino que no tiene la misma relevancia.
Mónika: Diría que no, diría que no tiene, que aquí en Bolivia no hay tanta relevancia como has mencionado en España. Yo sí recuerdo un detalle, bueno, mi familia antes tenía un negocio, un mini supermercado y entonces como en estas fechas de Navidad había mucho movimiento, mucha gente comprando regalos recuerdo que mis hermanos y yo ayudábamos en estos días y para la noche del 24 era la noche en la que toda la gente iba y compraba todos los regalos y para el 6 de enero, para esta fecha yo recuerdo que algunas personas iban a comprar regalos, pero eran las personas que… bueno, ellos nos decían esto, ¿no?, que por ahí se olvidaron de regalar algo a alguien entonces aprovechaban de hacerlo el 6 de enero, pero era más que todo como esto, no era como para recordar específicamente la fecha, sino era para algunas personas y para aprovechar la situación más o menos.
Joel: Muy bien, muy bien y otra curiosidad es sobre el 14 de febrero, el día del amor y la amistad, como lo conocemos en muchos países o el día de San Valentín, ¿en Bolivia es común darse un chocolate o darse algo solo por el día del amor y la amistad o poner en tu Facebook, feliz día del amor y la amistad?
Mónika: Te cuento Joel, que es interesante que lo menciones porque estas festividades como San Valentín o como Halloween, por ejemplo, que no son típicas en Bolivia, no son tradicionales, pero yo sí puedo ver cómo con el paso de los años cada vez hay más celebraciones al respecto, cada vez hay más personas que celebran estas fechas. Antes uno podía ver como en algunos lugares, en algunas zonas específicas que la gente recordaba o hacía algo, pero hoy por hoy sí es mucho más común ver a más personas, como dijiste, regalando algo a la pareja en esta fecha de San Valentín o tal vez disfrazándose en esta fecha de Halloween, pero eso yo creo, en mi opinión creo que el punto comercial ha influido mucho para que cada vez la gente también participe más en estas fechas.
Joel: Muy bien, muy bien. Yo soy muy goloso y si me dan chocolates, les doy la bienvenida que…
Mónika: No importa la fecha, no importa la fecha, es verdad.
Joel: Mónika, ¿tú observas en Bolivia que las personas se disfrazan con más frecuencia en Halloween?
Mónika: Ahora sí, ahora sí, antes no, pero en los últimos años puedo ver incluso por ejemplo a los vendedores en los diferentes mercados o en las diferentes tiendas se puede ver que, bueno, la decoración del lugar y también que los mismos vendedores tienen como la cara pintada con algo un poco de terror o algo similar.
Joel: Pues Mónika, muchísimas gracias por participar una vez más en el podcast ha sido un gran gusto hablar contigo, escucharte, pasar un poco de tiempo contigo y ya lo tenemos en el podcast para todos los tiempos y pues espero poder verte en un futuro no muy lejano, espero poder invitarte otra vez y hablar sobre alguna otra cosa también interesante para ayudar a nuestros escuchas, a nuestros estudiantes a mejorar su español y para ustedes queridos escuchas recuerden que si quieren conocer a Mónika, si les gustaría tomar una lección de español con Mónika, en las notas del episodio podrán encontrar el vínculo hacia su perfil de italki y así pueden tomar una lección con Mónika. Ustedes ahora saben también que Mónika es nutricionista de profesión, ella estudió nutrición, ella es nutricionista o como decimos con más frecuencia en México nutrióloga, ella es nutrióloga y si quieren tener una conversación para tener la oportunidad también de hablar sobre nutrición y también usar las conversaciones que ustedes pudieron escuchar sobre nutrición y expandir un poco su conocimiento. Si simplemente les gusta hablar sobre comida, sobre cocinar, sobre ingredientes, sobre cualquier otra cosa que a todos nos gusta hablar sobre comida, pues tienen la oportunidad de hablar con Mónika, que ustedes pueden ver por el episodio que Mónika es muy simpática, Mónika es muy divertida y también es una profesional de la nutrición y así también puede tener la oportunidad de hablar con una profesional, que eso en lo personal me parece fantástico. Pues Mónika te mando un gran, cariñoso, tierno abrazo hasta Bolivia y espero poder verte en el futuro, muchísimas gracias por compartir este tiempo con nosotros y por compartir algo sobre los días festivos en Bolivia.
Mónika: Muchísimas gracias a ti Joel. La verdad es que me la he pasado muy bien y espero haber ayudado a los escuchas a conocer un poco más la cultura boliviana y tal vez también entender algunas cosas que si alguna vez visitan Bolivia en alguna de estas fechas con seguridad van a ver y entonces que ahora en base a lo que han escuchado en esta conversación puedan entender un poco más y pues como mencionaste cualquier otra duda, cualquier otra pregunta ahí los espero con mucho gusto.
Joel: Estoy seguro que sí, y ustedes estoy seguro que disfrutarían mucho de conversar con Mónika. Así como hoy también yo de mucho escucharla y aprender un poco sobre Bolivia y pues nada no me queda más que darte las gracias y decirte hasta pronto Mónika. Espero verte en un futuro no muy lejano.
Mónika: Chao Joel, Chao a todos.