Conversations in Spanish & Other Languages
Ep 179: Propiedades de algunos alimentos con Alejandra y Alba, Parte 1 (Advanced LeveL)
NOTE:
This episode was transcribed by a native speaker and revised by a another native speaker, but I didn’t have time to revise it myself. I am confident that it is very accurate, but I apologize if you see a mistake. We do the best we can to be as accurate as possible. Thank you!
Joel Zárate.
Note: When you see 3 asteriks (***), it means that it wasn’t clear to understand what our guest said due to the internet connection.
Alba: Bienvenidos a “Conversaciones en español y otras lenguas”. Yo soy Alba Sánchez, de España, y es un placer compartir con vosotros esta conversación y ayudaros a aprender español con nuestras charlas. Si queréis conocer más, en las notas del episodio podréis encontrar el vínculo, el link, hacia mi canal de YouTube, “El Español de Alba”. En esta ocasión vamos a tener el placer de contar de nuevo con Alejandra, de Chile, que ya nos visitó en la conversación que tuvimos sobre nutrición. Hoy precisamente hablaremos sobre un tema muy relacionado con el anterior. Me estoy refiriendo, cómo no, a los alimentos y a sus propiedades. Como siempre, os recuerdo que en la descripción de este episodio podéis encontrar las preguntas y el contenido adicional de esta conversación. Muy buenas, Alejandra, un placer tenerte por aquí. ¿Cómo estás?
Alejandra: Hola, bien, ¿y tú?
Alba: Muy bien, muy bien. Encantada de tenerte por aquí de nuevo, la verdad.
Alejandra: Gracias, gracias.
Alba: Es verdad, la otra conversación fue fantástica y me divertí un montón. Y en esta pues pretendo hacer lo mismo, la verdad, y aprender mucho contigo.
Alejandra: ¡Qué bien, qué bien!
Alba: Muy bien, Alejandra, pues nada, vamos a empezar entonces. Vamos a hablar de los alimentos, como hemos adelantado, y nos vamos a ir a la lección 1 del vocabulario, ¿vale?, para que los estudiantes nos sigan también. Voy a pedirte que lo leas en voz alta y, pues, cuando tú quieras, empezamos.
Alejandra: Primero, el aceite, el arroz, el arroz blanco, el arroz integral, el azúcar, el café, la carne, el cereal o los cereales, como los llamo yo, la comida, los frijoles, las alubias, los porotos, como se llaman en Chile.
Alba: Muy bien.
Alejandra: Después, las frutas, las galletas, la hamburguesa, los huevos, la leche, las legumbres, la mantequilla, que así la llamamos en Chile. Después también sale la manteca, que es algo más de Argentina. La miel, el pan, el pastel, la torta, la pasta. Nosotros llamamos la torta, también el pastel.
Alba: Muy bien.
Alejandra: La pimienta, el queso, la sal, la sopa, que en Chile también llamamos el consomé.
Alba: Muy bien, sí.
Alejandra: El consomé y las verduras.
Alba: Perfecto, muy bien, Alejandra. Yo quería preguntarte, a propósito de lo que has dicho de la mantequilla, y que en Chile se dice mantequilla y no manteca. ¿Para ti la manteca tiene otro significado? ¿Es otro ingrediente diferente?
Alejandra: Sí, es una cosa completamente, o sea, completamente diferente, ¿no? Porque igual es un muy graso, pues, de la grasa del cerdo.
Alba: Sí, exacto, como más blanca, ¿no?, más densa también.
Alejandra: Sí, y es más... o sea, no puedes untar el pan con la manteca.
Alba: Sería muy raro también. Aunque hay culturas que cocinan con la manteca también.
Alejandra: Acá lo usan mucho en Italia, en Nápoles. Yo tengo que tener cuidado porque no como carne, tampoco como manteca, y todo está hecho con la manteca.
Alba: ¿Qué tipo de platos, por ejemplo, qué tipo de cocina?
Alejandra: A ver, sobre todo cosas saladas, como tartas saladas. Hay un pan especial, porque en Nápoles se come muy graso, entonces es un pan con queso, salame y todo eso, además le ponen la manteca.
Alba: ¿Dentro de la masa o fuera?
Alejandra: Sí, dentro de la masa. Después hay unas galletas saladas que también están hechas con esto, con la manteca. Después en el norte hay una… también una masa frita que también está hecho con manteca.
Alba: O sea, tienes que llevar bastante cuidado con esto.
Alejandra: Hay opciones ahora también, por una cosa más sana, que lo hacen sin manteca y lo reemplazan por aceite.
Alba: Vale, que también es una grasa, ¿no? Quiero decir… es lo mismo, lo que pasa es que hay culturas también... Yo recuerdo que algún estudiante me ha dicho que en Bélgica se cocina mucho con la manteca de cerdo.
Alejandra: Es cierto, porque tengo un alumno de Bélgica que me dijo que las patatas fritas las fríen con manteca.
Alba: Eso es. Que ya actual… en la actualidad no tanto, pero que antiguamente sí, que se hacía así, que era lo tradicional, ¿no? Jolín es, manteca, ¿no? Aquí en España hay alguna cosa con manteca también, pero no mucho, casi siempre es mantequilla o aceite. Eso es.
Alejandra: En Chile, antiguamente, sobre todo en el sur, como más en la zona del campo, el pan se hacía con la manteca.
Alba: ¿Y por qué crees que se tenían entonces esos hábitos? ¿Tiene que ver también con la rutina diaria que ellos tenían, en ese entonces o los trabajos que eran más pesados y necesitaban más calorías, por ejemplo?
Alejandra: No, yo creo que era por el tema de usar todos los productos después de la muerte del cerdo.
Alba: Sí, igual que se comen... Claro, exactamente, igual que se comen otras partes, ¿no? Como el morro de cerdo o las orejas del cerdo. Eso es, okay, muy bien, muy bien. Pues muchas gracias, Alejandra. Nos vamos entonces a la segunda parte, que es, pues eso, como he dicho antes, la parte más jugosa de la conversación, ¿no? Donde vamos a aprender realmente. Vamos a empezar, vamos a hablar de todo un poquito, ¿no? Vamos a hablar de alimentos, vamos a hablar de tus hábitos, vamos a hablar de lo que tú recomiendas también como profesional. Pues para ello vamos a empezar.
Alejandra: Vamos.
Alba: Muy bien, Alejandra, la primera pregunta. Hablando de grasas, ¿no? Vamos a empezar por ahí. ¿Tú usas aceite para freír o para dorar o para tostar o para cocinar tus alimentos?
Alejandra: Sí, uso aceite, pero soy muy estricta con la cantidad de aceite. Sobre todo lo uso para saltear. Tampoco soy una persona que dice “no, no hay que usar aceite, todo al agua”, porque también uno tiene que… tiene que tener sabor si uno ya cocina algo, ¿no? Pero uso aceite principalmente para saltear. Freír lo hago muy poco, quizás cuando hago alguna receta como de Chile, pero ahí tengo que usar otro tipo de aceite.
Alba: Vale, vale, claro. Es que hay que diferenciar un poco, ¿no? Porque muchas veces en nuestros países la cultura gastronómica es eso, mucho frito, muchas cosas en aceite, y tú quieres cocinar de otra forma diferente. Eso es.
Alejandra: Sí.
Alba: Muy bien, okay. ¿Hay un plato que se fríe también? No sé si es en Chile... Creo que sí.
Alejandra: Las sopaipillas.
Alba: Sopaipillas, eso es. Las sopaipillas.
Alejandra: Eso es lo que hago porque las sopaipillas en Chile se hacen cuando llueve, es la costumbre. Entonces hay una gota de lluvia y la gente dice: Sopaipillas.
Alba: Es la excusa perfecta.
Alejandra: Perfecta.
Alba: ¿Las haces en casa?
Alejandra: Sí, esa sí la hago porque, a ver, yo extraño mucho mi comida, como mi comida de Chile, y son de las pocas cosas que puedo hacer acá, que encuentro todo lo que tiene y es fácil de hacer. Es fácil no, porque es una preparación larga, pero encuentro las cosas aquí.
Alba: Claro, es una especie de masa, ¿no? Corrígeme si me equivoco, ¿lleva patata también?
Alejandra: No, lleva calabaza, que la llamo yo zapallo.
Alba: Sí, zapallo. Eso es, calabaza, es verdad, por eso tiene ese color naranja, anaranjado.
Alejandra: Pero en el sur se hace sin zapallo.
Alba: Ah, de acuerdo. ¿Harina?
Alejandra: Solo harina y manteca…
Alba: Manteca, ahí está.
Alejandra: Y después, más en el centro de Chile, se hace con zapallo, pero sin manteca.
Alba: De acuerdo, perfecto. Muy bien, muy bien. Y entonces, Alejandra, cuando tú cocinas para sofreír, como has dicho, un poquito para saltear verduras, etc., ¿qué tipo de aceite usas tú? ¿Y qué tipo de aceites recomiendas para sofreír o para freír o para saltear?
Alejandra: Yo recomiendo solo el aceite de oliva extra virgen, porque es un aceite que resiste las altas temperaturas. No para freír, eso sí, solo para saltear.
Alba: Muy bien. ¿Y para freír qué aceite recomendarías?
Alejandra: Para freír, un aceite de girasol, aceite de canola, pero es más caro. Entonces también uno tiene que ver ahí sí puede o no. De soya no tanto porque el aceite de soya no soporta tantas altas temperaturas y después absorbe mucho como el producto. O sea, si pones una masa, pues absorbe mucho. O sea, no funciona tanto para freír.
Alba: Entonces, girasol es el que más recomiendas.
Alejandra: Sí, sí, sí. Acá en Italia usan el de… yo le llamo maní, pero en otros países se llama cacahuete.
Alba: Sí.
Alejandra: Que no recomiendo para nada porque tiene muchas grasas saturadas, y eso quiere decir que cuando tú los fríes, esas grasas ya son malas, pero se potencia para que sea peor para el cuerpo de una forma muy simple.
Alba: Sí, y luego también es que tiene un sabor fuerte, ¿no? Me imagino que ese tipo de aceite de cacahuete o de maní tiene un sabor fuerte que se le añade a la comida de por sí.
Alejandra: Sí, y también hay otro aceite que se usa para freír, que depende mucho de la cultura, el aceite de coco.
Alba: Vale, fíjate que ese yo solo lo había visto para postres o para mezclar con chocolate o para...
Alejandra: No, no, no, es sobre todo se ocupa en países como Tailandia, o sea, países, pero también hay que pensar en la composición corporal de ellos, o sea, si ellos se pueden permitir consumir ese tipo de aceite con muchas grasas saturadas es como por algo, entonces en Chile se hizo muy famoso, y no es tan sano.
Alba: Vale, sí, sí, sí, yo nunca lo he visto para freír, fíjate, el aceite de coco. Vale.
Alejandra: Sí, y te gusta para freír porque además el aceite de coco, si uno lo ve, puede que después se ponga duro, y eso quiere decir que es porque soporta también, tiene, soporta mucho las altas temperaturas, por eso se usa. Pero a la vez tiene un contenido de grasas saturadas muy alto, entonces no es sano.
Alba: Entiendo. Sí, ahora que lo dices, la verdad es que lo he visto para añadirlo, por ejemplo, a granola o cosas así, para meter al horno, ¿no? Y que le da un poquito de esa grasa que necesita en lugar de miel o en lugar de... Sí, exactamente, muy bien. Entonces, aceite de oliva virgen extra es lo más recomendable.
Alejandra: Sí.
Alba: Siempre que sea cualquier cosa e incluso para, pues, cocinar de forma habitual, ¿no? Para carnes, para pescados, para ensaladas.
Alejandra: Sí, sí, sobre todo ese que no sé cómo se llamará el tipo de semilla, pero ese que como que pica es un poco más picante porque es mucho mejor para la salud.
Alba: Sí, es que está puro, puro, ¿no? Sin proceso, es una variedad de oliva. No sé si es (***) o…
Alejandra: Esa, esa es, exactamente.
Alba: La (***). Eso es oliva picual. Sí, sí, sí, muy bien. Okay, muy bien, con todos los detalles. Me encanta, fantástico, muy bien. ¿Qué tipo de aceites, por ejemplo, puedes encontrar en el súper o en el mercado local de Chile?
Alejandra: Podemos encontrar el aceite de canola, pero dije que es muy costoso. El aceite de girasol, el aceite… hay uno que se llama solamente aceite vegetal, que es como una mezcla de aceite de soya, aceite de girasol, aceite de maíz también. Después, el clásico aceite de oliva, pero también es muy caro, en Chile cuesta bastante.
Alba: Vale.
Alejandra: Y después tenemos uno que me gusta mucho, su nombre se llama aceite de pepita de uva.
Alba: ¿Y es literal? O…
Alejandra: Sí, sí, sí, sí, literal.
Alba: No me digas.
Alejandra: Sí, y también es caro, y se ocupa solamente como para hacer un sándwich, quizás le pones unas cositas. Y también podemos encontrar aceite de coco, pero todas estas cosas son ahora último porque fueron como más por dietas o fueron cosas más famosas.
Alba: Claro.
Alejandra: Pero sí, esos son como los clásicos.
Alba: Aceite de pepitas de uva, se puede sacar aceite de las recetas de la uva. Es muy curioso. ¿A qué sabe ese aceite?
Alejandra: A mí me gustan mucho. Sabe, no es fuerte, no es como el aceite de oliva, que sientes que es fuerte, es como… un poquito sabor a grasa salada, por decirlo así.
Alba: Vale, interesante. Yo nunca, nunca, nunca había escuchado esto. Muy bien, muy bien. Yo lo que sí que había visto, por ejemplo, en el supermercado, también es aceite de aguacate.
Alejandra: En Chile quizás ahora está, pero no es una cosa común. No es una cosa que se use para cocinar. O también está el aceite de sésamo, el aceite de linaza o de lino, que son estas semillas como nuevas que a veces se usan mucho en la comida tailandesa, como para saltear cosas.
Alba: Sí, sí, sí. Yo lo he visto también en noodles y cosas así, también el aceite de sésamo, sobre todo. Muy bien, muy bien, muy bien. Okay, vale. Alejandra, ¿tú con qué frecuencia recomiendas cocinar con aceite y por qué?
Alejandra: A ver, esto es una pregunta que depende mucho de la cantidad. Tú puedes cocinar todos los días con aceite, no pasa nada, pero depende de la cantidad de aceite que tú pongas en una preparación. O sea, no es lo mismo usar, digamos, medio vaso de aceite para un arroz o así, sino que todo depende de la cantidad. No es como necesario no cocinar con aceite, porque de repente están estos mitos, o como, no hay que freír el pollo al agua, todas las verduras tienen que estar sin aceite, pero después no tiene sabor.
Alba: Claro, básicamente, ¿no? Por muchas especias que tú pongas, pues si cocinas al agua no tiene ningún sabor, claro, exacto, sí, sí, yo también, vamos, siempre he escuchado que todo con moderación y que sobre todo, pues las grasas, los lípidos, hay que comerlo con moderación. Siempre a mí me han recomendado medir en cuchara, por ejemplo, pues una cucharada de aceite por comida, por ejemplo.
Alejandra: Sí, sí.
Alba: Para aliñar la ensalada.
Alejandra: Y sobre todo usarlo en crudo es súper bueno porque el aceite de oliva, eso sí, posee, es el único aceite que en crudo tiene más beneficios para el cuerpo, para el organismo.
Alba: Interesante. Muy bien, más que calentándolo.
Alejandra: Sí, más que calentándolo porque en general todos los aceites si los sometes a altas temperaturas, pierden ciertas propiedades.
Alba: Entiendo. Muy bien, muy bien. O sea, que todos los días, pero con moderación, esa es la clave siempre. Muy bien, vamos a pasarnos entonces al arroz que has hablado antes un poquito, ¿no? A propósito del aceite, Alejandra, ¿tú dirías que es verdad que es más saludable comer arroz integral que arroz blanco?
Alejandra: Sí, pero en esto hay que... ser como bien claros, que el arroz integral no es que tenga menos calorías que el arroz blanco, no. Lo que pasa es que tiene más cantidad de fibra y la fibra te aporta muchas cosas. Por ejemplo, eso hace que cuando tú comas quedes más saciado por una cosa interna que se llama índice glicémico y después, aparte, la fibra ayuda mucho a nuestra flora intestinal, por eso es más sano. Pero una persona que es activa, tiene una vida sana y de vez en cuando come arroz blanco, no pasa nada.
Alba: De acuerdo. Pero tú siempre recomendarías mejor el arroz integral si tienes que elegir entre uno y otro.
Alejandra: Sí.
Alba: Además, está más sabroso también. Para mí, en mi opinión personal, yo lo encuentro mucho más sabroso el integral que el blanco.
Alejandra: Sí, además, hay diferentes tipos de arroces integrales.
Alba: ¿Por ejemplo?
Alejandra: Está el arroz, que no es que sea integral, sino que es arroz rojo, pero tiene más fibra también porque no le han sacado como la parte externa que es la que da la fibra.
Alba: Exacto, eso es. Es igual que harina, ¿no? Todos… que está refinado, que es el proceso, ¿no? De quitar esa fibra. Eso es, muy bien, muy bien. ¿Con qué frecuencia entonces recomiendas a tus pacientes, por ejemplo, incluir arroz en su dieta?
Alejandra: Depende mucho de la cultura. Yo que trabajo con pacientes de Italia y con pacientes de Chile, en Italia no se come tanto arroz, en Chile sí. Porqué en Italia se ve el arroz como para comerlo cuando uno está enfermo.
Alba: Entiendo el concepto, llego a entenderlo, sí. El arroz blanco, ¿no? Como tal, sin ningún… sin sal, sin ningún condimento, ¿no? Es arroz de estar enfermo del estómago.
Alejandra: Claro, entonces en Chile se come el arroz quizás dos o tres veces por semana. Y además el clásico plato rápido en Chile con arroz es arroz, huevo frito, ensalada de tomate.
Alba: Vale, o sea, es muy completo. Entonces, ¿no? Es... sí, sí, sí. Entonces, por ejemplo, cuando tú haces en las dietas para tus clientes en Italia, ¿no sueles incluir el arroz, lo sustituyes por otro carbohidrato?
Alejandra: Lo agrego, pero quizás una vez a la semana.
Alba: Vale, solamente. Fíjate que para mí es... es simplemente... yo es que veo siempre la comida como un juego, ¿no? Entonces tú tienes muchas alternativas. Tienes una sección de carbohidratos y dentro de los carbohidratos está el arroz, está la pasta, está la harina, está el pan, está el cuscús, la quinoa, ¿no? Hay tantas cosas, que, ¿por qué te vas a quedar con una solamente? La patata, la batata, ¿no? Hay tanta variedad que me parece un pecado, sinceramente, comer todos los días uno solamente o renunciar a uno.
Alejandra: Acá en Italia, que me sorprende mucho, que no sé si lo dije antes, pero comen todos los días pasta.
Alba: ‘Todos los días sin excepción?
Alejandra: Sin excepción. Y si no comen pasta es como que sienten que no almorzaron.
Alba: Un día sin pasta es un día perdido en la vida.
Alejandra: Exacto, y en Chile se come pasta una vez a la semana, máximo.
Alba: Claro, porque es un carbohidrato más, es una forma de comer carbohidratos más. Y la patata, hay mucha más variedad en otros países. En España también estoy de acuerdo. Sí, sí, aunque se come pasta con más frecuencia también, quizá dos veces por semana o tres veces según la familia. Pero sí, hay otras cosas también, claro. Alejandra, ¿qué nutrientes son los característicos del arroz?
Alejandra: A ver, el arroz principalmente son carbohidratos, que hay que tener cuidado también, que te lo digo con esta moda de no comerlos porque son malos, nos hacen mal, son los culpables de subir de peso, y no, pero nos ayudan mucho también a la saciedad. Entonces, por eso es importante incluirlo. Quizás no tiene tantas proteínas, pero por eso es importante comerlo integral, porque no solo nos aporta carbohidratos, sino que también fibra. Y la fibra ahora en las dietas actuales no se consume mucho y es muy importante también porque previene distintos tipos de cánceres.
Alba: Interesante. Sí, sí, sí. De hecho, la avena, que es también fibra, ¿no? Lo primero que aparece casi siempre en los cartones de avena es ayuda a regular tu colesterol, por ejemplo.
Alejandra: Sí, porqué la avena tiene un componente que se llama beta-glucano, y eso hace que ayude al colesterol.
Alba: Claro, que para ello es ideal. Es que esto es publicidad un poquito engañosa, ¿no? Porque hay mucha gente que piensa: "Yo como avena y después me como 30 kilos de patatas fritas, pero como he comido avena se me regula el colesterol."
Alejandra: Claro, la gente hace eso. O el clásico de: "Me como algo frito y después me hago un té verde." Así ayuda.
Alba: A compensar un poquito, ¿no? A equilibrar la comida. Eso es verdad, es verdad. Sí, sí, sí. Hay que tener cuidado también con esta publicidad, ¿no? Y con los mensajes que se generan en estas cajas.
Alejandra: Sí.
Alba: Muy bien, muy bien. Okay, vamos entonces con el mayor enemigo, yo creo, de todo el mundo y que todo el mundo lo tiene por algún malvado en la dieta, que es el azúcar. El azúcar tal cual, ¿no? ¿Qué tipo de azúcar puedes encontrar en Chile?
Alejandra: A ver, en Chile tenemos ahora diferentes tipos de azúcares porque ahora hay personas de otros países. También es lindo porque ahora la gente lo puede encontrar. Entonces está el azúcar normal, azúcar rubia, azúcar flor, que sería el azúcar que se usa en pastelería, esta como en polvo.
Alba: Ah, vale, azúcar glass.
Alejandra: Exacto, eso nosotros lo llamamos azúcar flor. Después está la panela. Después está también, que es lo mismo un poquito del azúcar rubia, que se llamaría el azúcar moreno.
Alba: Vale, ¿y qué diferencias hay?
Alejandra: Que es un poquito más oscuro.
Alba: Un poquito más oscuro el moreno que el rubio.
Alejandra: Sí, y eso quiere decir que quizás está menos refinada.
Alba: De acuerdo.
Alejandra: Y después en Chile lo que hay, que lo podemos conversar después, hay un miedo muy grande con el azúcar. Entonces hay muchos tipos de endulzantes artificiales.
Alba: Ah, por supuesto. Claro, de esto también vamos a hablar. Sí, sí, sí, porque es muy interesante. Yo quería preguntarte también, que se utiliza mucho en repostería, y a mí que me gusta tanto cocinar, la diferencia entre la azúcar morena y la panela.
Alejandra: Esto depende principalmente de la consistencia, porque la panela es un poquito más dura. Tienes que saber usarla porque hay veces que si la mezclas quizás con ciertas cosas queda dura y después ya no la puedes usar.
Alba: Ajá, vale. Sí, sí, sí. Y además se ve en la textura también.
Alejandra: Y quizás es un poco más dulce también.
Alba: De acuerdo, eso es interesante saberlo. Pero muchas veces aparece la panela, ¿no? Y me da sensación de que también deja un poco más húmedo la textura si la mezcla con ciertos ingredientes, con huevo, o se utiliza mucho para galletas también lo he visto mucho, sí.
Alejandra: Porque como tú dices, es más húmeda. Porque el azúcar rubia tú la tocas y está seca. En cambio, la panela tiene un porcentaje más, un poquito más de agua, y eso hace que quede más humedad.
Alba: Muy bien, perfecto, muy bien. ¿Tú recomiendas usar algún tipo de azúcar más que otro?
Alejandra: No, porque en general todos los tipos de azúcares, aunque sea un poquito más integral, etcétera, todos tienen la misma, o sea, todos tienen las mismas calorías. Todas… si usas mucha azúcar, igual es malo, aunque sea la panela, etcétera. Así que, si quieres usar un tipo de azúcar, usa la que está en tu país, pero nunca de forma excesiva.
Alba: De acuerdo, muy bien, muy bien. Vamos a entonces al grande de los endulzantes. Tú has dicho que existen también estos endulzantes artificiales, ¿podrías hablarnos un poco de los tipos y si es recomendable alguno?
Alejandra: A ver, hay muchos, sobre todo los más antiguos, son el aspartame, el ciclamato sódico, son nombres muy antiguos que ahora, supuestamente, y la sacarina. Que no, supuestamente no se pueden usar tanto porque ha habido estudios que han comprobado que no son tan sanos, sobre todo al nivel de la flora intestinal; y después, ahora están todos estos nuevos, como la sucralosa. En Chile es el festival de endulzantes. ¿Por qué? ¿Por qué nació esto? En Chile con la ley de etiquetado. ¿Qué quiere decir? Cuando tú compras un producto confeccionado, están los sellos que dicen: "Alto en calorías", "Alto en azúcares", "Alto en grasas saturadas", "Alto en sodio" (que sería la sal). Entonces, las empresas, para no tener el sello "Alto en azúcar", comenzaron a reducir la azúcar y comenzaron a hacer más endulzantes.
Alba: Entiendo.
Alejandra: Y esto con muchos productos. ¿Cuál es el problema principal? Que primero, los endulzantes fueron creados para personas que tienen problemas con la glicemia, como personas con diabetes, no para personas como nosotros, que somos sanos. Y el segundo problema son los niños, porque en los endulzantes artificiales hay ciertas dosis que se ven por peso y altura. Entonces, nosotros, los adultos, nunca los vamos a superar porque pesamos más y somos más altos. Los niños no. Entonces, ahora todos estos productos, sea leche en cajas pequeñas para los niños, yogurt, galletas, muchos productos, ahora para no tener el sello "Alto en azúcares", tienen los endulzantes. Y quienes lo consumen son los niños, entonces por eso hay que estar atentos.
Alba: Mucho, desde luego, es que tú fíjate que son pícaros, ¿eh?, la industria, porque, o sea, lo que dicen es: vamos a poner un etiquetado que es fantástico, o sea, la teoría es estupenda, ¿no? Como consumidor, yo sé específicamente lo que voy a comprar y lo compro conscientemente, ¿no? Que esto es, yo creo, que esa es la libertad que todo el mundo desea tener cuando va a comprar. Pero después, yo me las arreglo como industria para no tener que estar dentro de estos etiquetados y que mucha gente compre o siga comprando mis productos. Y es engañar completamente a la población y crear unos problemas de salud que hasta entonces no existían, pero que quizá en unos años veremos, ¿no?
Alejandra: Claro, y lo otro es que, además, si ellos reemplazan el azúcar, no van a usar un endulzante más caro o más estudiado, como la sucralosa, la stevia. Hay muchos más para usar, los más baratos.
Alba: Exactamente. Sí, lo de la flora intestinal es una cosa que yo también he escuchado mucho, y que comiendo en demasía, ¿no? O en unas cantidades altas, pues te puede afectar realmente.
Alejandra: Hay que ver cómo lo hicieron, porque en Chile está hecho en base a las grasas o a los azúcares agregados. ¿Qué quiere decir? Por ejemplo, el azúcar no tiene el sello "Alto en azúcares" porque de forma natural contiene azúcar, distinto es un yogurt, porque le pusieron azúcar. Las grasas no tienen el sello "Alto en grasas saturadas" porque de forma natural tiene grasa.
Alba: Claro, eso es lo lógico, ¿no? Es decir, no le vas a poner a un plátano una pegatina. Exactamente, porque las incorpora de forma natural. Pero lo mismo ocurre con el aceite de oliva, ¿no? Son grasas, pero que están de forma natural porque es el producto. Pero claro, ya te hace dudar como consumidor, también, sobre todo para una persona que no tiene más información en este caso.
Alejandra: Claro y después, en las personas que empiezan a no lo toman tan en serio. Cuando en Chile salió, fue más o menos en dos... Esto viene de hace mucho tiempo, que se quiere hacer, pero siempre por problemas de intereses de empresas que no quieren que tengan, etcétera.
Alba: Sí.
Alejandra: Salió hace, en el 2015, más o menos. Entonces, había una confusión, la gente no entendía por qué un producto que pensaba que era sano ahora tenía el sello. Entonces, ¿puedo comprarlo? ¿No lo puedo comprar?
Alba: Sí, esa es la cuestión, ¿no? Yo creo que, sobre todo lo que he dicho antes, es decir, cuando tú vas al supermercado, tener la libertad de tener el conocimiento también de poder decidir. Es decir, yo voy a comprar este producto porque quiero comerlo, simplemente, ¿no? Es alto en grasas, es alto en azúcares, okay, soy consciente y lo compro y lo consumo como yo quiero, pero soy consciente de lo que estoy comiendo. No me dicen "light", ¿y qué significa "light"? Es que, ¿qué significa? Mucha (***), no, bajo en azúcares o bajo en grasas. No tiene por qué, no es bajo en "x", pero no sabemos que es.
Alejandra: "Light". Hay que tener cuidado con lo "light", hay "light" que son buenos, porque tienes que saber si es… qué le sacaron. Hay que preguntarse eso, ¿qué fue lo que le sacaron? Si le sacaron azúcar, le pusieron endulzante, por eso es "light". Si le sacaron una grasa, quizá le pusieron más sal para que tenga más sabor. Entonces, hay que siempre cuestionarse el producto "light".